Shale shaker: an important part of liquid solids control for drilling fluids

Vibradores de esquisto Son los componentes iniciales de los sistemas de control de sólidos, que se utilizan principalmente en la industria de perforación de petróleo y gas. Las zarandas vibratorias son eficaces para extraer sólidos grandes del fluido de perforación. Constituyen la primera fase del sistema de control de una plataforma de perforación. La selección de... pantalla del agitador Afecta el rendimiento general de la zaranda vibratoria. Por lo tanto, es evidente comprender los factores que pueden afectar el rendimiento de la criba. Sin embargo, el rendimiento de la criba vibratoria se mide principalmente por el rendimiento de separación (el tamaño de los sólidos removidos), el rendimiento del caudal de líquido (la capacidad de la criba para transmitir el fluido) y la eficiencia del servicio.

La categoría del agitador depende del movimiento.

Agitadores de venta Generalmente son de dos tipos: Vibradores de pizarra con movimiento lineal y vibradores de pizarra con movimiento elíptico (equilibrados).

Vibradores de pizarra (movimiento lineal) – Generalmente se utilizan dos motores para la separación vibratoria en fase. La estructura de este agitador es simple y de fácil mantenimiento. Su movimiento lineal proporciona un corte superior mediante el transporte y permite trabajar sin esfuerzo en pendientes ascendentes para garantizar una mejor retención de líquidos.

Los cambios repentinos de aceleración durante la fase de vibración tienden a provocar un desgaste más rápido de las cribas, a menos que se preste especial atención al tensado y a las técnicas de soporte de la criba. Las placas de soporte metálicas perforadas y diversos tipos de paneles de criba pretensados se diseñaron específicamente para este fin.

Los agitadores de movimiento lineal suelen operar a menos de 4.0 G, normales a la malla, para equilibrar la vida útil de la malla con la capacidad de procesamiento. Las mallas más finas, que generalmente funcionan en los agitadores de movimiento lineal, no pueden compararse con las mallas más gruesas que se utilizaban anteriormente. Se espera una vida útil promedio de 100 horas para mallas de más de 100 mallas.  

Para la remoción eficiente de partículas más grandes de los fluidos de perforación, se utiliza comúnmente una zaranda vibratoria con movimiento elíptico (balanceado). La fuerza de vibración relativamente equilibrada de la zaranda vibratoria reduce el consumo de malla y funciona eficazmente durante la perforación de secciones de tope. Sin embargo, se sabe que hay sólidos pesados con grandes volúmenes. En esta zaranda vibratoria, si se produce una diferencia en la vibración de dos motores, se observa un desequilibrio en la fuerza de la zaranda. Debido a su estructura más compleja y diseño diferente, su precio es mayor que el de una zaranda de movimiento lineal.

El cambio de aceleración con respecto a la dirección resulta en una mayor vida útil de la criba en comparación con otros patrones de vibración. Esto es lo que necesita saber sobre las zarandas vibratorias.

 

https://www.youtube.com/embed/SYLd9KSomtI

Vida en pantalla

La vida útil de la malla debe evaluarse por su capacidad para eliminar eficazmente la totalidad de los sólidos. Además del costo de reemplazar la malla, se deben considerar los costos de perforación, la dilución del lodo y la eliminación de residuos, al determinar si se garantiza una mayor vida útil de la malla a costa de la eficiencia en la eliminación de sólidos. En una aplicación de lodo densificado, los beneficios económicos de una eliminación eficaz de sólidos a menudo superan el costo adicional de la malla.

Efecto de la composición de la pantalla

Se establece una correlación específica entre la composición de la pantalla y su vida útil. Lamentablemente, las características que prolongan la vida útil suelen ser perjudiciales para la capacidad de flujo. Para reducir la conductancia, se pueden añadir alambres gruesos con excelente resistencia a la tracción o capas adecuadas de tela.

Si bien aumentar el soporte mediante un área de unión adicional (una abertura más pequeña cerca de la placa) ayuda a reducir el área útil de la criba, la tensión de la criba y las técnicas de soporte tienen un efecto significativo en su vida útil. Por lo tanto, los paneles de la criba suelen diseñarse para equilibrar la capacidad de flujo con la vida útil de la criba.

La vida útil de la pantalla depende principalmente de las condiciones de la línea de flujo.

Rendimiento de separación

Eficiencia de grado

El rendimiento de separación de cualquier dispositivo de control de sólidos, como una criba vibratoria de lutitas, se representa típicamente mediante su porcentaje separado o curva de eficiencia de ley. Esta curva se genera mediante mediciones experimentales y predice el porcentaje de sólidos.

La curva indica la probabilidad de que la criba separe cualquier tamaño de partícula en una condición de agitación específica para la prueba. La eficiencia de grado suele considerarse el mejor método de separación, ya que no depende del tamaño de la distribución de las partículas de alimentación.

Potencial de separación de la pantalla vibratoria

Para caracterizar la eficiencia de separación de las mallas vibratorias sin invertir tiempo ni dinero en pruebas a escala real, la APR ha desarrollado un método. Mediante esta técnica, se puede vincular el rendimiento relativo de la separación con la distribución equivalente de volumen de su tamaño de apertura.

Las aperturas de la pantalla se miden a través de tecnología de análisis de imágenes basada en PC, donde cada apertura en la pantalla se representa a través del diámetro esférico, correspondiente al volumen episódico que se calcula a través de los datos de análisis de imágenes.

Al graficar el volumen acumulado de estos elipsoides en función del diámetro esférico, se obtiene una curva que se correlaciona con la curva de eficiencia de grado estándar. Esta curva determina el "potencial de separación" de la criba. Dado que el rendimiento de separación de la criba no se puede medir directamente, se utiliza el término "potencial".

Pantalla agitadora estándar API

La idea de una malla consiste en clasificar y sujetar las mallas, así como las rejillas metálicas, los marcos, etc. La diferencia de materiales en las mallas influye en la fluctuación de precios y calidad. El tamaño de cada malla es determinante para el proceso de separación.

Generalmente, las marcas en pantalla indican el número de celdas por pulgada lineal y se denominan número de "malla". Dado que la tabla ofrece celdas cuadradas y rectangulares, el número de malla se indica en las direcciones x e y. Con el número de malla, se puede identificar el tipo de tela de malla que se considerará. Por ejemplo:

  • Malla de 20×20: una tela de malla que tiene agujeros (cuadrados) tendrá 20 agujeros por pulgada tanto en dirección vertical como horizontal.
  • Malla de 60×40: una tela de malla con agujeros rectangulares contendrá 60 píxeles horizontales por pulgada y 40 píxeles verticales por pulgada.

La API especifica que una descripción completa de la malla incluye detalles a nivel micrométrico, como el diámetro y el ancho del alambre, y el área de la celda. Además, el número de mallas puede utilizarse para determinar la fase sólida. Para su consideración, tomemos un ejemplo:

  • La fase sólida, que no puede pasar a través de un tamiz de 200 mallas, se considera arena.

Cuando las lutitas y las arcillas se combinan en solución, se refieren a la fase coloidal con un tamaño de partícula de menos de 2 micrones.

Las mallas cuadradas se utilizan habitualmente en el proceso de reconstitución. Sin embargo, se consideran las mallas rectangulares para evitar obstrucciones. En comparación con las mallas cuadradas, el área de las celdas aumenta en las mallas rectangulares. Además, las partículas se tamizan más fácilmente a través de la malla rectangular cuando el tamaño de las partículas coincide con el tamaño de la malla del lienzo.

La elección ideal de mallas se puede considerar cuando más de la mitad de la malla de la pantalla vibratoria está protegida con lodo de perforación y el resto está lleno de recortes perforados divididos.

Las mallas con un tamaño de malla pequeño o soluciones con alta viscosidad relativa pueden obstruir las mallas. Debido a esto, se forma una película líquida sobre las celdas, lo que obstruye el paso de los fluidos de perforación y, con el tiempo, deteriora el proceso de separación. Por lo tanto, para evitar la obstrucción de las celdas, siempre es recomendable utilizar una malla multicapa.

Rendimiento del caudal de líquidos

A través de la capacidad de flujo de líquido, se puede observar principalmente la función de la conductancia de la malla y el área utilizada por esta. La conductancia es generalmente la resistencia que permite el flujo del fluido a través de una unidad de área de la malla. En términos simples, es la permeabilidad con la longitud a lo largo de la dirección del flujo. La conductancia es directamente proporcional al caudal. A mayor conductancia, mayor caudal.

Utilizando el número de mallas y el tamaño de los alambres de la malla, se puede determinar la conductancia (un proceso conocido como Cálculo de Conductancia). También se pueden manejar mallas multicapa con la ecuación de conductancia. Para cada malla, el inverso de la conductancia es igual al inverso de la conductancia neta total. Esto permite que las capas de la malla utilizadas en la composición estén diseñadas para permanecer siempre en contacto.

Las mallas utilizadas en la industria petrolera se refuerzan mediante su fijación a una rejilla metálica o plástica perforada. Este paso elimina aún más la posibilidad de que haya un área utilizable por donde puedan pasar los fluidos. Por otro lado, es bien sabido que ciertos diseños de placas de soporte metálicas limitan el porcentaje del área de cribado que realmente se puede utilizar. Al comparar la capacidad de procesamiento de lodos de un panel de criba vibratoria, debe considerarse el área utilizable sin obstrucciones, ya que la conductancia determina la capacidad de flujo de la malla por unidad de área.

Conclusión

Las zarandas vibratorias son muy eficaces en los sistemas de purificación de la perforación. Constituyen la base de los fluidos de perforación. Esperamos que este artículo le haya proporcionado una comprensión básica de las zarandas vibratorias y su funcionamiento.

es_MXSpanish